Sin embargo, me gustaría poner el foco en las medidas y la respuesta de la ciudadanía a las medidas propuestas por el ayuntamiento.
Por describir el problema, a lo largo de la última semana se ha implantado un anti-ciclón en la península ibérica que nos ha traído condiciones climatológicas muy estables, lo que ha conllevado altas concentraciones de dióxido de nitrógeno, NO2, un contaminante que proviene sobre todo de los tubos de escape de los vehículos diésel, y que causa graves problemas de salud.
El ayuntamiento de Madrid ha decidido tratar de rebajar los niveles de contaminación activando el protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno,
Más allá del análisis político, que probablemente sea opinable y subjetivo, creo que merece la pena analizar el mencionado protocolo y la respuesta que está teniendo la ciudadanía.
El protocolo se divide 4 apartados:
- Introducción, en el que se describe el problema de la contaminación y sus riesgos.
- Zonificación de la ciudad: para proponer las medidas oportunas, se definen 4 zonas: interior M-30, Sureste, Noreste, Noroeste y Suroeste.
- Definición de niveles de actuación. Se definen tres niveles de actuación, según la concentración de dióxido de nitrógeno: Preaviso, Aviso y Alerta. Para ello se utilizan los datos recolectados de las estaciones de medición.
- Escenarios posibles: describen los diferentes escenarios en función del nivel de contaminación y lo que se haya prorrogado en el tiempo, empezando por el Escenario 0 (Informativo), pasando por los niveles 1, 2 y 3 (Aviso o Preaviso en días consecutivos) y llegando al Escenario Alerta, como escenario máximo, cuando se llega al nivel del mismo nombre.
- Descripción de las medidas: Define las medidas a aplicar en cada uno de los escenarios.
- Activación y Desactivación de los niveles. expone los criterios de activación y desactivación.
- Descripción de la operativa: Identifica al grupo operativo responsable de la aplicación del Protocolo como grupo de coordinación para la puesta en marcha del protocolo.
- Entrada en Vigor. Fecha de entrada en vigor del protocolo (1 de marzo de 2015)
Como se observa, el protocolo tiene el esquema típico de un plan de continuidad de negocio, a excepción de un punto que considero de vital importancia: Las Pruebas. Quizás si estas hubieran estado definidas y se hubieran realizado se hubieran evitado gran parte de las faltas de comprensión y de errores que se han producido durante el día de hoy.
Aun así, la activación del protocolo puede considerarse en sí misma una prueba de coordinación y respuesta ciudadana ante un escenario excepcional, ya que en este caso concrto el escenario es importante, pero no crítico. Puede servir de termómetro de la agilidad a la hora de trasladar información a los ciudadanos, establecer las medidas de respuesta y evaluar la respuesta en forma de cumplimiento de las acciones propuestas.
El nivel de acceso a la información que tenemos los ciudadanos a día de hoy, ubicuo e inmediato, posibilita que se puedan definir escenarios y medidas de respuesta por parte de los ayuntamientos de las grandes urbes algo más ambiciosos de los que se han definido hasta ahora. Esto es algo que debería ser contemplado por los dirigentes de las grandes urbes para poder aumentar la resiliencia de las propias ciudades y de los servicios que presta a los ciudadanos y, por extensión, a las empresas en las que trabajan los ciudadanos.